Category: ART
Atelier de Réalité Augmentée à l’Alliance Française de Phuket
Aujourd’hui, j’ai eu l’opportunité de participer à une rencontre avec l’équipe de l’Alliance Française de Phuket, Thaïlande, pour explorer le potentiel de la réalité augmentée, non seulement comme outil créatif, mais aussi comme levier de marketing, de communication et d’engagement. Au cours de l’atelier, nous avons constaté à quel point la technologie, alliée à la créativité, forme la combinaison idéale pour concevoir des messages percutants:
-Mesurer la conversion de nos actions marketing
-Créer des messages et contenus personnalisés
-Actualiser nos informations en temps réel
-Concevoir des contenus immersifs, multisensoriels, interactifs et multimédias, sans limites spatiales, temporelles ni générationnelles.
Cela nous permet de développer une communication bidirectionnelle, offrant une expérience différente, unique et exclusive à notre public. Nous avons également abordé la façon d’appliquer cette alliance entre créativité et technologie à d’autres secteurs, au-delà du domaine artistique, tels que l’éducation, le tourisme ou la médecine. Nous avons exploré diverses outils créatifs et constaté le potentiel de la culture numérique pour se connecter à l’avenir tout en valorisant et rendant hommage à notre héritage culturel, artistique, linguistique, etc.
Art et technologie pour célébrer le mois de la Francophonie à l’Alliance Française de Phuket. Un immense merci au directeur de l’AF, Tiago Afonso, ainsi qu’à son équipe exceptionnelle pour avoir rendu cette rencontre possible.

PR | Houda Bakkali awarded with AI 43 in New York
“Art for Health ” has been awarded with the prestigious American Illustration 43 in New York. Thank you very much distinguished jury, a panel of art and design professionals from GQ, Entertainment Weekly, Los Angeles Times, Workman Publishing / Hachette Book Group, WIRED, The New York Times Sunday Business, The New Yorker, Disney+Hyperion, among others creative directors. My illustration has been selected from among 8000 participating entries.
My artwork “Art for Health” combines digital illustration, motion graphics and augmented reality. In this piece I seek to raise awareness about breast cancer, honouring all women, families and doctors… I put the focus on art and new technologies as the perfect tools for disseminating health content. Art and new technologies help us to promote information, prevention and early diagnosis too, and they are a perfect tool to spread a hopeful vision about this illness. In ‘Art for Health’, art and tech becomes a bridge connecting the audience to the emotional core of breast cancer awareness, making the artwork not just something to admire, but also a journey to embark upon.

NP | La obra de Houda Bakkali llega al Reial Cercle Artístic de Barcelona
El pasado 25 de marzo el Reial Cercle Artístic de Barcelona acogió la presentación de la nueva obra de Houda Bakkali, en la que fue primera muestra que entreteje lienzos de técnica mixta con realidad aumentada y la figura de la mujer como protagonista en este icónico espacio barcelonés que cuenta con más de 140 de tradición y legado artístico.
PR | Houda Bakkali releases her new series “Monaco with Heart”
Artist Houda Bakkali is launching a new exhibit called ‘Monaco with Heart’, combining her signature mix of virtual and the physical to create a unique show of art.
Already previewed at private events during the holiday season, the public will now have the chance to enjoy these new pieces both in person as well as virtually.
(more…)NP | “Soria, nuevas tecnologías y arte digital” en el Parador Antonio Machado
Houda Bakkali presenta “Soria: nuevas tecnologías y arte digital” un proyecto multidisciplinar que pone el foco en el arte digital y las nuevas tecnologías como herramientas para la formación, la información y el entretenimiento. La presentación será el 1 de diciembre de 2023 a las 18:30h en el Parador de Soria.
NP | Talleres sobre arte digital y nuevas tecnologías en Madrid
La Casa de Castilla-La Mancha en Madrid ofrecerá a partir del miércoles 28 de junio talleres sobre arte digital y nuevas tecnologías impartidos por Houda Bakkali.
Se trata de talleres cien por cien gratuitos, divulgativos y abiertos a todo el público. Bakkali dará claves del arte digital, abordando temas como las limitaciones éticas y posibilidades estéticas del arte digital, la descentralización, ¿realidad o utopía?, los retos de la adopción del arte digital entre el público generalista, etc.
(more…)Houda Bakkali presenta “Dulcinea y Don Quijote en la era digital” durante el Día Internacional del Libro 2023
- Con motivo del Día Internacional del Libro 2023, la Casa de Castilla La Mancha en Madrid acoge la presentación “Dulcinea y Don Quijote en la era digital” una propuesta focalizada en la aplicación de nuevas tecnologías a la creación cultural y desarrollada bajo la dirección artística de Houda Bakkali.
- Realidad aumentada, metaverso, Web3 o inteligencia artificial, serán algunas de las bases de este proyecto multidisciplinar y divulgativo que será presentado el 22 de abril a las 12h en el salón de actos de la entidad y que el público asistente podrá conocer también a través de una versión inmersiva y a través de diferentes versiones de realidades aumentadas.
- La figura de Dulcinea es una de las protagonistas de esta jornada, que busca poner el foco en la figura femenina como la gran olvidada en la obra universal Don Quijote de La Mancha.
En el marco del homenaje al Día Internacional del Libro 2023, se presenta “Dulcinea y Don Quijote en la era digital”. Un proyecto artístico y divulgativo firmado por Houda Bakkali y que engloba diferentes propuestas multimedia, audiovisuales, inmersivas y didácticas pensadas para conectar con nuevas audiencias trasladando los valores universales del Quijote a través de nuevas herramientas tecnológicas.
En palabras de José Fernando Sánchez Ruiz, presidente de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, “con este proyecto, nos acercamos a la digitalización como herramienta constructiva, con la seguridad de que nuestra propuesta de cuidar de lo castellano manchego crecerá entre nuevas audiencias y generaciones utilizando nuevas herramientas que permitan romper las barreras espacio-tiempo. La unión de la tradición y la modernidad, no solo sirve para la extensión de una y otra, sino también para el acercamiento de diferentes puntos de vista de cara al futuro. En esta ocasión el núcleo de conexión es uno de los iconos mundiales más divulgados: El Quijote. Nosotros somos El Quijote. Nos apoyamos en la novela y sus personajes, porque son nuestros, nuestra expresión desde hace cuatro siglos largos. “Dulcinea y Don Quijote en la era digital” es un proyecto global y multidisciplinar en el que Houda Bakkali, uno de los nombres referentes en arte digital, pone el foco en continuar con esa universalización del Quijote a través de herramientas vanguardistas, de conceptos colaborativos y de manifestaciones artísticas que busquen el equilibrio entre lo analógico y lo digital conectando con las nuevas audiencias más allá de tierras manchegas.”
Realidad aumentada, metaverso, Web3 e inteligencia artificial
“Dulcinea y Don Quijote en la era digital” propone una visión digital multidisciplinar, basada no sólo en la creación artística a través de plataformas digitales, si no también en la construcción de nuevas plataformas en las cuales amplificar los mensajes y contenidos culturales. En palabras de Houda Bakkali “Este proyecto busca trasladar una visión dinámica del arte, abierta al mundo y con capacidad de recreación, tanto en el sentido productivo como en el lúdico, a lo largo del tiempo y sin limitaciones espaciales. La parte divulgativa supone un pilar esencial. Trasladar al público las herramientas, los procesos creativos y también debatir y valorar la utilidad de los nuevos conceptos y paradigmas del arte.” De este modo, “Dulcinea y Don Quijote en la era digital” contará un ciclo de talleres teórico/prácticos, abiertos al público e impartidos por Houda Bakkali sobre las herramientas, las ventajas y los retos de conceptos como la realidad aumentada, el metaverso, la Web3 o la inteligencia artificial, entre otros.
La figura de Dulcinea
En el marco de esta jornada homenaje al Día Internacional del Libro, se pone el foco en la figura de Dulcinea, la icónica figura femenina de Don Quijote que apenas tiene protagonismo dentro de la novela. Según el presidente de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, “El caso de Dulcinea, ese personaje inventado por Don Quijote que vive escondido en las páginas de la novela, a veces la presenta como la idealización de su posible amor por Aldonza Lorenzo, la labradora, a veces encantada por los magos que le hacen perder sus propiedades, viviéndola en una dualidad permanente entre realidad e idealidad, como el alma de la novela. Dulcinea nunca se convierte en un personaje real en los párrafos, ni se recogen en ellos sus palabras. Por ello, en esta jornada hemos querido realzar esta figura femenina a través de la realidad aumentada de Houda Bakkali, que traslada a la perfección ese símbolo onírico, deseado y lejano. En este sentido su obra es capaz de emocionar a todos los espectadores, identificados cada cual con el aspecto que más le seduce de este curioso personaje dualista, como casi todo en occidente. Nuestra artista, experta investigadora y creativa, a través del arte digital, rinde tributo a la figura femenina de manera divertida, misteriosa y apasionada, trayéndola a los tiempos actuales, de mujeres valientes, profesionales y comprometidas con el mundo y sus aspiraciones.”
“Dulcinea y Don Quijote en la era digital”, tributo La Mancha a través de la realidad aumentada
El uso de las nuevas tecnologías también sirve para rendir tributo a La Mancha y a la Ruta del Quijote a través de una mirada optimista y colorista, soñando con un futuro esperanzador. A través de la realidad aumentada de Houda Bakkali, el proyecto nos invita a descubrir algunos enclaves como Campo de Criptana, el Toboso, la Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio Antonio López de Tomelloso, la mítica estación de tren de Alcázar de San Juan o estampas manchegas de Argamasilla de Alba. Según Bakkali “con la realidad aumentada podemos crear una fusión perfecta entre los rincones más bellos de La Mancha, con los textos, las obras y los personajes de Don Quijote y poder recrearlos tantas veces y de tantas maneras como la imaginación nos permita. Además, poder compartirlo con el mundo sin barreras espaciales ni temporales, continuando con ese legado de universalizar la obra, ahora también a través de todos los soportes y plataformas digitales.”
Asimismo, el 22 de abril, durante la presentación de evento se expondrá el tríptico “Loving Dulcinea” de Bakkali, tres obras en gran formato que rinden homenaje a la musa de Don Quijote y en los que el público podrá adentrarse en las versiones inmersivas y conocer las diferentes versiones animadas de los lienzos.

¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad física:
- Mirarnos a los ojos, conversar cara a cara, tocarnos, abrazarnos…
La realidad virtual:
- Nos sumergimos al 100% en un entorno virtual/artificial.
- Nos presentamos en un mundo paralelo de manera envolvente, 360º.
- Para ello, puede precisar tecnologías y desarrollos costosos, así como el uso de gafas y/o auriculares específicos para su funcionamiento.
La realidad aumentada:
- Recrea escenarios dentro de la realidad física.
- Permite superponer elementos, capas, enlaces, videos, audios en nuestra composición y podemos verlos y sumergirnos en ellos a través de dispositivos móviles.
- La realidad aumentada supone un punto de equilibrio entre el mundo real y el mundo 100% virtual.
- Es una manera de interactuar de forma inmersiva con un entorno físico real.
- Posibilita generar entornos lúdicos e interactivos que ayudan a optimizar el mensaje y a dinamizar los contenidos.
- Potencia el mensaje y sirve como potente herramienta de marketing y comunicación.
NP | Arte digital en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas
La exposición “Mujeres y arte digital” refleja ese binomio que ha marcado la carrera de la artista. Un homenaje a la fuerza, la belleza y el poder femenino, a través de las herramientas digitales, a través del color, de las flores, de las miradas y de las formas que rinden tributo a una visión optimista y esperanzadora de la vida, todo ello a través de herramientas digitales en combinación con técnica mixta y realidad aumentanda.
(more…)NP | Exposición de realidad aumentada y arte digital en Biarritz
Houda Bakkali ha expuesto en la tercera edición del Salón Internacional de Arte Contemporáneo Artshopping de Biarriz. La exposición se ha celebrado en el emblemático palacio Belleveu durante los días 4, 5 y 6 de junio y ha reunido a más de 50 artistas y galerías internacionales.
(more…)NP | El arte digital llega al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga
La artista visual Houda Bakkali expone su nueva obra «Pecados Capitales» en la sala de exposiciones del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga (Commálaga) del 22 de abril al 17 de mayo.
(more…)NP | Realidad Aumentada en las VIII Jornadas de Diseño de ESADAL
La Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio López de Tomelloso (ESADAL) acoge los días 24 y 25 de febrero, las VIII Jornada de Diseño en las cuales se ha contado con la presencia de la artista gráfica Houda Bakkali, quien ha impartido un taller sobre Realidad Aumentada (RA). La obra de Bakkali combina ilustración digital, animación y realidad aumentada, siendo ésta uno de los principales atractivos de su trabajo.
(more…)Sobre los NFTs
Web3
La era de la revolución…
Hablamos de especulación, esnobismo, vanidad, negocio, política, religión, innovación, denuncia, espectáculo…, ¿por qué participar en los NFTs? ¿Qué ventajas y retos presentan? ¿Qué hay de mito y qué de verdad?
…la era NFT
El acrónimo NFT se refiere a token no fungible y podría resumirse como un certificado de autenticidad digital de un activo digital. A través de un smart contract (contratos inteligente) posibilitados por la tecnología blockchain, los NFTs podrían garantizar la autenticidad de activos digitales, así como certificar su propiedad, exclusividad y asegurar la trazabilidad de la obra. Además, estos contratos posibilitarían adjuntar todo tipo de detalles que podrían garantizar los derechos del autor sobre la obra, así como especificar las características y singularidades de la misma.
Los NFTs buscan autentificar y monetizar el activo digital…
Posibles características
Fiabilidad
Se trataría de activos únicos, activos indivisibles e irrepetibles. Serían activos transferibles.
Autenticidad
Certificarían la autenticidad del activo digital y certificarían que el creador es el autor real y único de la obra.
Réplica
No se podrían replicar. El hecho de que pertenezcan a una cadena de bloques haría más complejo destruir o eliminar la huella digital.
Verificables
Serían verificables. Se podría seguir la trazabilidad de la obra a partir de la cadena de bloques. Esto permitiría verificar la propiedad, la originalidad y conocer el historial en detalle de cada obra.
Destacarían por…
EXCLUSIVIDAD
UTILIDAD
RAREZA
ESCASEZ
Algunos usos
COLECCIÓN
INVERSIÓN
MARKETING/PROGRAMAS DE FIDELIZACIÓN
FINANCIACIÓN
NFTs, ¿para quién?
Si bien el ecosistema de los NFTs podría ser válido para los artistas y creativos digitales y no digitales, de hecho es en el campo del arte donde más han calado. También es cierto que prácticamente todo se puede tokenizar: cine, moda, videojuegos, literatura, fotografía, deporte, arte, música…
Futuro de los NFTs
Los NFTs… ¿hayan llegado para quedarse?. Podrían suponer un aliado perfecto para legitimar y dar valor a las obras y activos virtuales, autentificándolos, dándoles una entidad única y certificando la autoría de su creador y poseedores. Los NFTs permitirían a los artistas, creativos y plataformas que apuesten por ellos, formar parte de una comunidad en la que compartir experiencias, tendencias y crear vínculos con los coleccionistas. Sin embargo, son muchos los retos que aún tiene por delante el ecosistema NFT y muchas las interrogantes.
Como todo proyecto nuevo, necesita tiempo para asentar sus bases y normalizarse dentro de nuestras sociedades. La gran ventaja es que los creativos, y la sociedad en general, podemos (debemos) formar parte de su evolución de una manera participativa, crítica y activa.
NFTs, marcas y comunidades
Las marcas se fijan en los artistas por también por sus comunidades. Creamos y prescribimos la marca. Las comunidades son esenciales en el ecosistema de la Web3 y en la dinámica de los NFTs.
NFTs en el deporte
Si existe un ámbito en el que los NFT están teniendo éxito y, seguramente, perdurarán y adquirirán valor en el tiempo, ese es el deporte. Una de las razones, el carácter coleccionable de estos activos digitales, por otra, la propia idiosincrasia del deporte que mueve masas, capaz de generar comunidades sólidas, seguidores fieles y leales a sus equipos ya sus deportistas favoritos. Uno de los últimos titulares al respecto ha sido el del FC Barcelona, quien ha sacado su primer NFT inspirado en la icónica figura de Cruyff. Por otra parte, en nuestro entorno más cercano, ha sido la figura de Rafa Nadal una de las que más titulares ha suscitado. Pero…, ¿por qué su apuesta por los NFT ha estado rodeado de polémica? ¿Qué valores añadidos ofrece Rafa a sus seguidores a través de los NFT? ¿Qué supone que ahora su academia tenga una versión en el Metaverso? ¿Cómo se está sumando el deporte español a la moda de los NFT? ¿Con qué objetivos se crean estos NFT deportivos? ¿Qué ventajas aportan a sus seguidores y aficionados?
El éxito de los NFTs dependerá de cómo todos nosotros aprovechemos, usemos y gestionemos esta nueva realidad y del valor que sepamos aportarle.
PR | Houda Bakkali signs Moët & Chandon’s cover for James Magazine
The visual artist Houda Bakkali has signed the new issue of the Italian luxury publication James Magazine. This edition shows one of the most selected champagnes, Moët & Chandon 2013 Grand Vintage.
(more…)