Category: CREATIVITY
Arte y Salud | Octubre Rosa 2025
...
Arte por la salud
Con motivo del Octubre Rosa, Houda Bakkali expone “Arte por la salud”, la obra rinde homenaje a todas las pacientes de cáncer de mama, a familiares y a los especialistas que abordan esta patología. Un trabajo en el que la obra de arte cobra vida a través de la realidad aumentada no sólo para sensibilizar a través de la creatividad de Bakkali, si no también para informar, desmitificar, fomentar la prevención y el diagnóstico precoz o conocer el verdadero impacto de las nuevas tecnologías en el diagnóstico y abordaje clínico.
Un concepto innovador y dinámico en el que el público al escanear la obra de arte física puede ver la versión en realidad aumentada, inmersiva, audiovisual e interactiva que da paso a contenidos divulgativos, que se actualizan a lo largo del tiempo y que invita al espectador a actuar con la obra. La muestra se podrá ver en diferentes espacios de diferentes países de manera simultánea.
Con esta muestra, se ejemplifica el poder del binomio arte y nuevas tecnologías para trasladar a través de la creatividad de los artistas los mejores contenidos sobre salud firmados y avalados por los mejores especialistas y documentados por fuentes acreditadas. Contenidos medibles y actualizables en tiempo real, cuya dinámica hace que se adapten a cada información abarcando todos los detalles, abiertos a todos los espacios y a todos los públicos. Un enfoque didáctico y comunicativo, también una manera de sensibilizar que va más allá de la estética, aportando utilidad y compartiendo el conocimiento. Haciendo un uso responsable de la tecnología y fusionando el arte con la más humana de las ciencias: la Medicina. Una ciencia que, como indica el Dr. Aureli Torné Baldé, Jefe de la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital Clínic de Barcelona, profesor Asociado Médico del área de Obstetricia y Ginecología de la Facultat de Medicina de la Universitat de Barcelona y académico de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, tiene como pieza clave la comunicación. El Dr. Torné señala que “la comunicación desempeña un papel fundamental en el abordaje del cáncer de mama, impactando en múltiples aspectos. Es importante educar al público y para ello las campañas de salud pública bien diseñadas pueden aumentar la conciencia y motivar a las mujeres a participar en programas de cribado o adoptar estilos de vida más saludables. Además, la comunicación en la atención de las pacientes con cáncer de mama es esencial para asegurar que entienden su enfermedad, las opciones de diagnóstico y tratamiento, comprendiendo los beneficios y riesgos de cada opción y facilitando su toma de decisiones informadas. La comunicación empática y el apoyo psicológico son fundamentales para las pacientes y sus familias ya que les ayuda a manejar el estrés, el miedo y la incertidumbre asociados con la enfermedad”.
La obra “Arte por la salud” se podrá ver en diferentes espacios de distintos países y de manera simultanea, entre ellos diferentes Alianzas Francesas, entre ellas la de Auckland, (Nueva Zelanda), Phuket, (Tailandia), Cuernavaca (México), Valdivia (Chile) o Bogotá, (Colombia), entre otras, así como el Centro Cívico Can Travi de Barcelona en el marco del festival Empodera’t, un evento patrocinado por el Distrito Horta-Guinardó, el Instituto de Cultura de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona.
Las muestras son de acceso gratuito y tienen un claro enfoque divulgativo, buscando trasladar al público el potencial de las herramientas digitales en combinación con las manifestación artística digital y tradicional.
El branding del futuro, creatividad es productividad

El branding del futuro, creatividad es productividad
por Houda Bakkali
El branding es una área apasionante que fusiona comunicación y creatividad para crear identidad, para ser únicos. Hoy el branding encuentra en las nuevas tecnologías un mundo de posibilidades en el que las marcas pueden trasladar esa identidad a través de experiencias únicas. El público puede conocer y vivir los valores diferenciales, descubrir cada eslabón de la cadena que conforma la marca y seguir su trayectoria a través del tiempo.
Si bien el proceso creativo debe iniciarse con un buen briefing y conocer en profundidad cada detalle de la firma, su historia, su tono, sus valores, su misión, etc., el gran reto que tenemos por delante los creativos es cómo convertir esa marca en única. Dos requisitos indispensables para conseguirlo son apostar por la experiencia y apostar por la personalización, lo que se traduce en apostar por la innovación y por la productividad.
El ADN de la innovación
Conectar con el público y generar confianza, ser únicos y lograr fidelizar a nuestra audiencia, crear una identidad reconocida, reconocible y recordable, son objetivos irrenunciables que hoy cuentan con aliados en plena expansión como son la inteligencia artificial y la realidad aumentada, que logran crear y recrear el branding tradicional. Logran adaptar la identidad de marca a cada contexto, a cada momento y a cada espacio, creando una propuesta dinámica y siempre diferente para sorprender y conquistar al público. Estas tecnologías también nos permitirán crear mensajes personalizados en tiempo real, compartir experiencias y hacer que los usuarios interactúen y formen parte activa de la marca, creando una comunicación bidireccional y continua. Permiten, así, que la marca evolucione al compás del futuro, adaptando su narrativa e identidad a cada momento sin perder el ritmo que dicta un mundo en plena evolución.
Conocimiento y autonomía
Hace un tiempo se me planteó la posibilidad de gestionar la marca de un espacio médico que está a miles de kilómetros de distancia. Una barrera que se podía romper gracias a las posibilidades ilimitadas de la tecnología y gracias a fusionar diferentes acciones como…
Branding a través de la realidad aumentada
Aposté por realizar presentaciones a través de realidad aumentada en las que los recursos visuales no sólo se pueden apreciar a su tamaño real en su espacio real, también se pueden vivir y experimentar con sus colores, sus sonidos, sus tamaños. Incluso se puede conocer la percepción de los otros miembros del equipo y del público objetivo, haciéndolos partícipes de la construcción del proyecto. Se pueden hacer cambios y mejoras en tiempo real, lo que facilita que el proyecto se apruebe con mayor agilidad a que si entramos en el largo bucle de presentaciones en PDF, envíos por email, reuniones, etc.
Informes dinámicos
Aposté por crear informes dinámicos sobre todos los elementos visuales y sus espacios, comparando y valorando diferentes opciones, con recreaciones multimedia 2D y 3D, imágenes panorámicas 360º, ampliando la información de cada elemento a través de un diseño interactivo, galerías virtuales, etc. Informes creados con precisión milimétrica conseguida en minutos, traducidos en diferentes idiomas en minutos, comparados con informes previos en minutos, compartidos en segundos y además adaptados para poder trabajar sobre ellos de manera colaborativa, en tiempo real, personalizando y mejorando cada detalle, sin limitaciones espaciales ni temporales.
Automatización de tareas
Aposté por herramientas que me permiten gestionar de manera automatizada y con la trazabilidad requerida los recursos y cambios recurrentes, reduciendo al mínimo los márgenes de error en las propuestas y mejorando al máximo los tiempos de entrega. También trabajando sobre ellos de manera colaborativa, en tiempo real, personalizando y mejorando cada detalle, sin limitaciones espaciales ni temporales.
Aprendizaje contínuo
También aposté por modelos de aprendizaje que entretejen herramientas de inteligencia artificial y de realidad aumentada para conocer en detalle el uso de la aparatología médica y poder, a su vez, explicar su funcionamiento y su potencial reduciendo tiempos de aprendizaje y ampliando la información sobre cada elemento de manera precisa, multimedia, interactiva y muy visual.
Empoderamiento y democratización
Las nuevas tecnologías nos empoderan en áreas dispares y nos brindan un conocimiento teórico y técnico que podemos llevar a la práctica en tiempo real. Conocer el funcionamiento de aparatología médica, interpretar espacios y elementos arquitectónicos, entender códigos informáticos, etc., y trasladar ese conocimiento sin límites, es hoy totalmente accesible y totalmente viable para todos los que nos decidimos a construir el futuro a través del conocimiento ilimitado de estas tecnologías, asumiendo, en algunos casos, cambios radicales en los procesos creativos. Nos dan autonomía. Facilitan el trabajo. Automatizan las tareas. Democratizan el conocimiento y suman un poder a la creatividad como nunca antes, permitiéndonos trasladar nuestro trabajo más allá de lo estético, permitiéndonos colaborar en equipos multidisciplinares adaptando y adoptando un nuevo argot y un nuevo role con una curva de aprendizaje rápida, fluida, lógica y útil que se traducirá en productividad. La clave está en conocer extraordinariamente bien de qué hablamos, diseccionarlo al milímetro atendiendo al contexto, a cómo se hace y por qué… Buscar, comparar y seleccionar las herramientas adecuadas para cada caso, generalmente, es la simbiosis de varias la que consigue el resultado más perfecto. Y, sobre todo, validar que nuestras herramientas son precisas y los resultados correctos, revisar, comprobar y, en su caso, acudir a las fuentes más acreditadas para ello. Podría aventurarme a asegurar que hoy podemos acceder a todo y acertar con un modelo mucho más productivo, porque hoy todo está inventado. Y si no lo estuviera, con seguridad ya lo están inventando.
Productividad: digitalizar y automatizar
Trabajar el branding en este entorno tan dinámico exige tomar decisiones, estar abiertos al cambio que, con seguridad, será profundo y orgánico, tener actitud proactiva y ser conscientes de que el aprendizaje y la necesidad de adaptación al cambio va a ser continua. Hablar de nuevas tecnologías no es hablar de experimentar, si no de conocer en profundidad lo que tenemos, cómo es nuestro proceso creativo y por qué lo hemos elegido. A partir de ahí podremos diseñar, o no, uno nuevo en el que impere el buen criterio para seleccionar, saber gestionar y tener capacidad para producir en un ambiente digital donde el talento se mide en tiempo, calidad y precisión.
Branding, del bolígrafo a la inteligencia artificial
Llevar a cabo esa transición del bolígrafo y el papel a una digitalización en la que se apueste por herramientas que faciliten la productividad, nos permitirá centrarnos en áreas y acciones tan decisivas como ser mucho más creativos, optimizar al máximo la comunicación personalizada, trabajar acciones comerciales innovadoras, participar de nuevas tendencias, analizar nuevos mercados, estudiar a la competencia, mejorar los detalles a la hora de presentar nuestras propuestas visuales, hacer que también éstas sean únicas y vayan acorde con un contexto exigente y competitivo donde importa lo que parece, y también importa lo que es. También nos permitirá abandonar una zona de confort permeable que cada día se queda más reducida y aunque funcione hoy, puede llegar un momento en que deje de hacerlo porque simplemente nadie la entienda ni sepa ejecutarla. Parece más lógico pensar en una adaptación al futuro sin miedo, con ambición, que en una re-adecuación del pasado. Hoy lo “nuestro” está cada día más globalizado, vivimos en un mundo sumamente interconectado, los escenarios se cruzan, la excelencia cada día está más al alcance de todos, sólo hay que saber verla, saber ejecutarla y saber comunicarla.
En el branding del futuro, la creatividad se traduce en productividad. Parece razonable, que en esta realidad, nos planteemos jugar con las mismas cartas que juegan los mejores, sobre todo, cuando en nuestra mano está crear la identidad de una marca para que sea reconocida, reconocible, recordable y muy única.
ART AND HEALTH | HEART AND SCIENCE
Esta obra ejemplifica el poder del binomio arte y nuevas tecnologías ayuda a trasladar a través de la creatividad de los artistas los mejores contenidos sobre salud firmados y avalados por los mejores especialistas y documentados por fuentes acreditadas. Contenidos medibles y actualizables en tiempo real, cuya dinámica hace que se adapten a cada información abarcando todos los detalles, abiertos a todos los espacios y a todos los públicos. Un enfoque didáctico y comunicativo, también una manera de sensibilizar que va más allá de la estética, aportando utilidad y compartiendo el conocimiento. Haciendo un uso responsable de la tecnología y fusionando el arte con la más humana de las ciencias: la Medicina. El arte humaniza la esta ciencia, tal y como indica el Dr. Josep Brugada “el arte ha ayudado muchísimo a humanizar la Medicina. Todo aquello que tiene que ver con la expresión artística de la Medicina es una forma de aumentar ese valor humano, ese valor que se encuentra fuera de la propia ciencia y ayuda a entrar más en el ámbito de las relaciones humanas, de las emociones que son absolutamente fundamentales en el ámbito de las relaciones entre las personas y especialmente en la relación entre médico y paciente.”

















