CARTEL ALIANZA FRANCESA CIUDAD DE MÉXICO
Del 8 de octubre al 30 de noviembre, la red de Alianza Francesa de Ciudad de México formada por los centros de Polanco, Del Valle, San Ángel e Interlomas, exponen “Arte Digital, Cultura Digital” de Houda Bakkali. La muestra fusiona obras físicas y con la realidad aumentada, permitiendo al público disfrutar del arte de una manera diferente, más inmersiva, más lúdica y más interactiva. Asimismo, la muestra se complementa con una galería virtual, contenidos multimedia y recursos divulgativos y didácticos sobre arte digital, usos, utilidades y retos.
Esta muestra tiene como protagonista la belleza, el color, el dinamismo, la diversidad y la visión esperanzadora de la vida a través de la figura de la mujer, en homenaje a la madre de la artista y al poder femenino. Asimismo, busca ejemplificar el potencial del arte digital para romper fronteras espaciales, temporales y generacionales, creando sinergias entre diferentes públicos y haciendo que el arte no solo sea atemporal, sino también un bien universal, cercano, comprensible y festivo.
El arte digital y tecnologías como la realidad aumentada, los espacios virtuales y los recursos multimedia, ayudan a potenciar el mensaje, creando una comunicacion dinámica y bidireccional entorno a la obra y a los espacios expositivos, creando propuestas donde la experiencia del público adquiere especial protagonismo.
UBICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: Centro Interlomas. Blvd. Interlomas 5 Locales J1-J2-J3, San Fernando La Herradura, Bosque de las Palmas, 52786 Huixquilucan, MEX.
FECHAS: del 8 de octubre al 30 de noviembre, 2025. En horario oficial de apertura de la Alianza Francesa. | ACCESO LIBRE Y GRATUITO
VER EL VIDEO
Esta exposición integra el arte físico y el digital, buscando una fusión perfecta entre los conceptos tradicionales y las tecnologías más innovadoras.
A través de la realidad aumentada, los visitantes pueden disfrutar de las versiones digitales de cada obra física, ver sus animaciones, sus capas y sonidos. Ser partícipes de su proceso creativo, ver cómo evolucionan con el tiempo, se entretejen y se fusionan con otras obras, espacios y públicos. Es una forma diferente y divertida de conocer la obra y experimentar con ella desde todas sus etapas y versiones.
Esta muestra también abre paso a debatir sobre los retos, usos y utilidades de esta tecnología, fomentando la idea de la cultura digital como un valor sumatorio a los procesos creativos tradicionales, también como potentes herramientas para la divulgación y la comunicacion.
Las exposiciones se complementa con encuentros divulgativos y contenidos didácticos tanto en el espacio expositivo físico como online. Estos contenidos les permitirán a los visitantes conocer más a fondo el proceso creativo de Houda Bakkali, así como algunas ideas y conceptos clave del arte digital y la realidad aumentada, fomentando el debate y la reflexión sobre los usos de estas tecnologías aplicadas al proceso creativo y también a otras áreas y disciplinas, llevando así el binomio creatividad y tecnología más allá del arte.
Para que el público pueda conocer las diferentes versiones de cada obra, durante la exposición también podrá acceder a una galería virtual y sumergirse en una versión 100% digital de la muestra sin limitaciones espaciales o temporales.
La Alianza Francesa fue creada en París el 21 de julio de 1883 por icónicas personalidades como Louis Pasteur, Julio Verne y Ferdinand de Lesseps,una institución icónica que tiene como uno de sus principales objetivos la difusión de la francofonía y fortalecer lazos con comunidades educativas y culturales a través de idioma, la cultura y el arte. Hoy cuenta con más de 1000 sedes en más de 130 países, siendo la red lingüística más grande del mundo.
Gracias a la prestigiosa y centenaria Alliance Française (AF), Houda Bakkali ha mostrado desde 2024 su obra en diversos países, entre ellos Emiratos Árabes Unidos, Sri Lanka, Arabia Saudí, Bahrain, India, Indonesia, Tailandia, Malasia, Estados Unidos, España, Nueva Zelanda, Bolivia, Argentina, México, Guatemala, Venezuela y Colombia. Este innovador proyecto, combina el arte físico y el virtual de un modo que trasciende los límites espaciales, generacionales y temporales. Una iniciativa artística y educativa global que presenta exposiciones simultáneas y multidisciplinarias en las que el arte se convierte en un nexo de unión, conectando comunidades educativas, instituciones culturales y colectivos locales, a la vez que integra de forma fluida la creatividad con el aprendizaje de las nuevas tecnologías.