La Alianza Francesa de La Plata cumple este año su 110 aniversario, una fecha que celebra el éxito de una institución nexo de unión entre esta ciudad argentina, capital de la provincia de Buenos Aires, con Francia y los diferentes países francófonos, y que también se constituye como uno de los centros de referencia para el encuentro y el debate cultural de la comunidad local. Una institución que no para de expandirse y de crecer a través de convenios entre diferentes entidades como la Universidad Nacional de La Plata, el acuerdo con la Asociación Pedro Beniot de Bologna para la colaboración y el intercambio cultural o la inauguración de su anexo en la Casa de la Cultura de la ciudad de Berisso. Una actividad institucional intensa que se suma a una agenda cultural repleta de actividades, fiel reflejo de la diversidad y la perfecta fusión entre la tradición y la innovación. Ejemplo de ello, el éxito de la pasada edición de mayo de “La noche de la Alianza Francesa de La Plata”, donde el aforo se completó para disfrutar de la buena música en directo, el arte del tango, el cine documental, la buena conversación y la buena compañía. Un evento que reunió, durante dos noches seguidas, a espectadores de todas las edades y que se suma a otros eventos recientes como “Paris en la Alianza”, una apuesta para disfrutar del arte, la danza y la música en vivo o las actividades habituales de la agenda cultural de la Alianza en las que nos acercan a través de talleres y “cafés culturales” a lo mejor de la literatura, el cine, la historia y la gastronomía francesa con el toque siempre único y creativo del carácter argentino.
Apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías
Bajo la dirección de Branko Dicroce Giacobini y su equipo, la Alianza Francesa de La Plata lidera una formación que integra modelos innovadores para promover un aprendizaje dinámico y participativo y pone, a su vez, el foco en la cultura digital y las nuevas narrativas que se abren en los espacios de la creatividad y que dan lugar a distintas realidades, también a nuevas oportunidades. Un buen ejemplo de ello lo encontramos en la colaboración de esta Alianza con Triangle Rouge Magazine el pasado año, donde el diálogo sobre arte y nuevas tecnologías reunió a artistas y expertos de Argentina, Francia y Chile en torno a un espacio inmersivo que fusionó imágenes, sonidos y mucho debate. O mi actual exposición ”Arte Digital, Cultura Digital” en la que acerco el binomio arte físico y realidad aumentada en una muestra que pone el acento en los usos sumatorios de las técnicas y tecnologías digitales al arte tradicional más allá del lienzo. Es un gran honor tener la oportunidad de exponer en Argentina, y hacerlo junto a una institución que cuenta con un legado impresionante y que hoy apuesta con tanto entusiasmo por las nuevas manifestaciones artísticas y culturales, valorando las nuevas tecnologías y apoyando a los creativos que nos dedicamos con pasión a la cultura digital. Mi sincero agradecimiento a todo el excepcional equipo por el cariño y la bienvenida a mi trabajo desde el primer momento.
La Alianza Francesa de La Plata convierte así un entorno para la formación y la conexión con las culturas francófonas en un espacio para descubrir, compartir y construir. Un espacio para entender, comunicar y crear desde la diversidad, desde la educación y desde un entretenimiento que traslada mucho valor, mucha cultura y mucha excelencia.
VER MÁS
