Tag: Digital Art
Q&A | Réalité Augmentée à l’Alliance Française de Auckland
Curieux des possibilités et des défis de la #RéalitéAugmentée? Plongez dans mon exposition pour explorer mon processus créatif et découvrir cette technologie fascinante: ses usages, outils, objectifs et bien plus encore.
‼️ Rendez-vous à l’Alliance Française d’Auckland, Nouvelle-Zélande pour en savoir plus!
Ce mois de mars, célébrons ensemble la beauté de la Francophonie à travers l’art et la culture numériques!
Un immense merci à l’Alliance Française d’#Auckland pour cette opportunité
Comment visiter l’exposition?
📅 Dates: Du samedi 1ᵉʳ mars au lundi 31 mars
⏰ Horaires: Pendant les heures d’ouverture de l’Alliance Française
- Lundi à vendredi: 9h – 18h
- Samedi: 9h – 13h
📍 Lieu: 131 Remuera Road, Remuera, Auckland 1050, Nouvelle-Zélande
💸 Entrée libre
Aucune réservation requise: passez quand vous voulez et plongez dans mon univers grâce à la tablette mise à disposition par l’Alliance!
….
Curious about the possibilities and challenges of #AugmentedReality? Visit my exhibition to explore my creative process and discover more about this fascinating technology: uses, tools, goals and much more🤖🖼️
‼️ For more information, visit the Alliance Française of Auckland New Zealand
🥂🇫🇷This March, join me in celebrating the beauty of Francophonie through digital art and culture!
Thank you and grateful Alliance Française of Auckland, New Zealand for the incredible opportunity of the MERCI
How to access the exhibition?
📅 Dates: Saturday, 1 March – Monday, 31 March ⏰ Hours: During Alliance Française opening hours
- Monday to Friday: 9 AM – 6 PM
- Saturday: 9 AM – 1 PM
📍 Location: 131 Remuera Road, Remuera, Auckland 1050, New Zealand 💸 Price: Free
No booking required, just drop by and dive into my universe through our tablet (provided by the Alliance)!
Arte en el nuevo establishment en el Día Mundial de la Radio
Hoy celebro el Día Mundial De La Radio con esta entrevista que hace algo más de un año di para Más de Uno | Onda Cero. Comentaba con Jorge Granullaque el imparable poder de las nuevas tecnologías para transformar el mundo en general y el del arte en particular. Un nuevo establishment que da paso al pensamiento técnico, crítico y lógico frente a las elucubraciones. El impacto real de una realidad que hemos querido mirar de perfil mientras ésta seguía su propio e imparable ritmo, haciéndose con un espacio ilimitado para quedarse, afianzarse, crecer e ir siempre varios pasos por delante de todo y de todos. Un contexto marcado por un viaje apasionante hacia la creatividad absoluta e infinita de la Inteligencia Artificial, por supuesto, en mayúsculas. También de los nuevos debates, espacios, herramientas y tecnologías digitales que impactan en el arte, en la ciencia, en la educación, la cultura y en nuestro día a día, en muchas ocasiones de la manera más sutil y desapercibida…, suponiendo una transformación en el fondo y en las formas que se traduce en productividad, en análisis predictivos, en automatización de procesos, en el acceso universal al conocimiento, y en un muy largo etcétera. Generando múltiples retos y una infinidad de oportunidades que a su vez desafían cada segundo la creatividad y la inteligencia humana y ponen a prueba nuestro talento para entender, asumir, usar y compartir la tecnología como la mejor aliada para la innovación y el progreso de un futuro que ya es hoy.
Formar parte, creer y crear en este contexto revolucionario, no puede más que apasionar. Llena de deseo por descubrir la siguiente meta conquistada. Llena de deseo por vivir 200 años – o muchos más – para ver cómo es el mundo conquistado por la belleza impredecible, inmediata e infinita de la tecnología. Y, sobre todo, poder compartirlo con todos ustedes en la radio.
ENTREVISTA
Realidad aumenta aplicada al arte
La realidad aumentada (RA) ha llegado para quedarse. Y es que la tecnología ha capacitado al arte de una dimensión nueva, desconocida y que, a día de hoy, sorprende e incluso entusiasma al espectador. En este artículo quiero centrarme en descubrir todas las posibilidades que nos ofrece basándome en mi propia experiencia, dejando para otro post los tecnicismos, así como las muchas herramientas y plataformas que cada día surgen en este ámbito.
En el verano de 2020, tuve la oportunidad de aplicar RA a una de mis obras. durante la la primera exposición de arte que se celebraba en Mónaco tras varios meses de confinamiento. Una ocasión tan especial merecía hacer apuestas diferentes. La idea no era otra que darle vida a la obra, sorprender al público con un trabajo que lejos de permanecer estático en la pared, pudiera crear una doble dimensión, tanto en la propia obra artística, como en la percepción que el público tenía de ella.
La pintura en cuestión era “Life is beautiful”. Un trabajo colorista, basado en una técnica mixta y protagonizado por una mujer inmersa en un mar de flores que homenajeaba la “dolce vita” monegasca. El toque distintivo, lo aporto la RA. Gracias a ella, el publico pudo ver a través de las cámaras de sus dispositivos móviles, cómo la obra cobraba vida y contaba su propia historia. Sin duda, una apuesta que mereció mucho la pena.
La pintura en cuestión era “Life is beautiful”. Un trabajo colorista, basado en una técnica mixta y protagonizado por una mujer inmersa en un mar de flores que homenajeaba la “dolce vita” monegasca. El toque distintivo, lo aporto la RA. Gracias a ella, el publico pudo ver a través de las cámaras de sus dispositivos móviles, cómo la obra cobraba vida y contaba su propia historia. Sin duda, una apuesta que mereció mucho la pena.
Valores añadidos, muchos y muy convincentes
–Originalidad
–Evolución
-Personalización de la obra
-Multimedia
-Interactividad
-Uso didáctico
-Versatilidad y ahorro
–La inmersión (literal) en el arte
Sobre web y metaverso
Web3
Se trata de una nueva manera de entender la web que rescata ideas de la web1 y la web2. La web 3 pretende ser un espacio común de participación y se refiere a una nueva era digital con una nueva manera de conectar entre usuarios, presumiblemente, sin intermediarios. Pretende ser una web más pública, que busca empoderar al público, quien podrá gestionar y monetizar, sin intermediarios, sus contenidos e información.
Web 3, ¿realidad factible o utopía?
¿Cuáles son las principales características de la Web3?
- Pretende la descentralización
- El centro de la Web3 es el usuario
- Busca mejorar la accesibilidad al trabajo y colaboración en remoto
- Pretende empedrar al usuario quien podría gestionar y monetizar sus contenidos sin intermediarios.
- Pretende una mayor protección de la privacidad
- Web semántica
- Mayor personalización
- Busca aminorar las posibilidades de interrupción del servicio
Metaverso
Entorno inmersivos e interactivos, presumiblemente descentralizados, donde se puede interactuar social y económicamente. El metaverso pretende una prolongación del mundo real pero sin limitaciones.
Las posible ventajas de esta “segunda vida” o “vida paralela” pueden aplicarse a todos los entornos: salud, economía, educación, deporte, entretenimiento, cultura, tecnología, turismo, etc.
¿Cuáles serían las principales características del metaverso?
- El mundo virtual tendría tanta relevancia como el real
- Posible descentralización
- Posibilidad de operar económicamente
- Libertad creativa
- Crear
- Jugar
- Poseer
- Monetizar
Arte a través de la tecnología
Los nuevos movimientos y tendencias artísticas que tienen base digital o que se complementan con el uso de herramientas y tecnologías digitales, abren nuevos debates sobre sostenibilidad y responsabilidad social, debates sobre la necesidad de generar oportunidades y de crear contextos artísticos que crezcan alrededor de principios y espacios más accesibles, abiertos y equitativos, sin barreras físicas ni generacionales que limiten el acceso al arte y a la creación artística a través de las nuevas tecnologías. Pensar en el futuro del arte, es también atender a los desafíos y a las muchas ventajas que nos ofrecen los espacios virtuales, la realidad aumentada, la inteligencia artificial, la Web3, etc. La participación activa en estos ecosistemas, tanto en los contextos especializados como, muy especialmente, en aquellos orientados a la audiencia generalista, los debates, la divulgación y la formación en torno a ellos, enriquece el panorama cultural global y ayuda a consolidar nuevos escenarios para artistas, instituciones y público en general. Los artistas y los actores del arte y la cultura digital tenemos el gran reto, la oportunidad y el privilegio de poder influir y reescribir la historia del arte digital a través de una producción responsable, sumatoria, de impacto positivo, inclusiva y universal. Generando acciones que no solo se circunscriban a los espacios propios del arte y a sus protagonistas habituales, si no que vayan mucho más allá e impliquen muy activamente al conjunto de la sociedad -sin limitaciones- en el conocimiento y la práctica de estas nuevas tendencias, sus modelos de producción, herramientas, espacios, usos, utilidades y retos.
Beyond Digital Art
The emergence of new artistic movements and trends, driven or enhanced by digital tools and technologies, sparks important conversations about sustainability and social responsibility. These discussions revolve around the need to create opportunities and cultivate artistic environments founded on principles of accessibility, openness, and equity—spaces where physical or generational barriers no longer limit access to art or artistic creation. In envisioning the future of art, we must also confront the challenges and recognize the countless advantages that digital spaces offer.
Engagement in these ecosystems, whether within specialized contexts or more general public platforms, fosters dialogue, education, and the exchange of ideas, enriching the global cultural landscape. This active participation is vital for opening new pathways for artists, institutions, and audiences alike. As artists and key contributors to the digital art and culture scene, we are presented with a unique opportunity and responsibility: to shape and redefine the history of digital art with a focus on positive, inclusive, and universally impactful practices.
Art becomes truly transformative when it serves as a daily tool for empowerment, transcending mere creation to ignite emotion, reflection, and conversation. It becomes transformative when genius and originality spark dialogue, inspire new ways of thinking, and encourage creative exploration. Art is transformative when its aesthetic and conceptual depth breaks through spatial, temporal, and generational boundaries. While art is often seen as a timeless, rare, and luxurious commodity, it is transformative when artists make it accessible, comprehensible, and practical for all. Finally, art is transformative when its boundless reach allows for the transmission and sharing of knowledge, enriching lives and shaping societies. Art is a fusion of form and substance, imagination and information—a catalyst for change and growth.
NP | Conferencia de Houda Bakkali en la 83ª Feria del Libro de Madrid
L’Alliance Française, estará presente el próximo 10 de junio en la 83ª Feria del Libro de Madrid con una ponencia de Houda Bakkali sobre nuevas tecnologías en el ámbito cultural y artístico. Un encuentro organizado por la representación de la Comisión Europea en España y L’Alliance Française de Madrid.
PR | L’Alliance Française de Abu Dhabi expone el arte digital de Houda Bakkali
L’Alliance Française Abu Dhabi expone “Arte digital, cultura digital” de Houda Bakkali hasta el 31 de julio. La exposición fusiona espacios virtuales, piezas multimedia y experiencias de realidad aumentada.
La exposición busca ejemplificar el poder del arte digital para romper fronteras espaciales, temporales y generacionales, creando sinergias entre diferentes públicos y haciendo que el arte no sólo sea atemporal, sino también universal, cercano y comprensible.
PR | Houda Bakkali awarded with AI 43 in New York
“Art for Health ” has been awarded with the prestigious American Illustration 43 in New York. Thank you very much distinguished jury, a panel of art and design professionals from GQ, Entertainment Weekly, Los Angeles Times, Workman Publishing / Hachette Book Group, WIRED, The New York Times Sunday Business, The New Yorker, Disney+Hyperion, among others creative directors. My illustration has been selected from among 8000 participating entries.
My artwork “Art for Health” combines digital illustration, motion graphics and augmented reality. In this piece I seek to raise awareness about breast cancer, honouring all women, families and doctors… I put the focus on art and new technologies as the perfect tools for disseminating health content. Art and new technologies help us to promote information, prevention and early diagnosis too, and they are a perfect tool to spread a hopeful vision about this illness. In ‘Art for Health’, art and tech becomes a bridge connecting the audience to the emotional core of breast cancer awareness, making the artwork not just something to admire, but also a journey to embark upon.

NP | Houda Bakkali, la dualidad del arte
La artista digital Houda Bakkali presenta nueva obra con motivo del Mes Internacional de la Mujer 2024. Dos piezas que entretejen ilustración y collage digital con realidad aumentada y en los que representa a la mujer a través de la fuerza del color, el ritmo y el optimismo.
(more…)PR | Houda Bakkali releases her new series “Monaco with Heart”
Artist Houda Bakkali is launching a new exhibit called ‘Monaco with Heart’, combining her signature mix of virtual and the physical to create a unique show of art.
Already previewed at private events during the holiday season, the public will now have the chance to enjoy these new pieces both in person as well as virtually.
(more…)NP | “Soria, nuevas tecnologías y arte digital” en el Parador Antonio Machado
Houda Bakkali presenta “Soria: nuevas tecnologías y arte digital” un proyecto multidisciplinar que pone el foco en el arte digital y las nuevas tecnologías como herramientas para la formación, la información y el entretenimiento. La presentación será el 1 de diciembre de 2023 a las 18:30h en el Parador de Soria.
NP | Talleres sobre arte digital y nuevas tecnologías en Madrid
La Casa de Castilla-La Mancha en Madrid ofrecerá a partir del miércoles 28 de junio talleres sobre arte digital y nuevas tecnologías impartidos por Houda Bakkali.
Se trata de talleres cien por cien gratuitos, divulgativos y abiertos a todo el público. Bakkali dará claves del arte digital, abordando temas como las limitaciones éticas y posibilidades estéticas del arte digital, la descentralización, ¿realidad o utopía?, los retos de la adopción del arte digital entre el público generalista, etc.
PR | “Digital Art and Digital Culture” at Málaga Costa del Sol Airport
Artist Houda Bakkali exhibits “Digital art, digital culture” at the Málaga-Costa del Sol Airport. The exhibition will be from May 2 to 31, 2023 at T3 Exhibition Hall, Airport arrivals hall.
“Digital Art, Digital Culture” is an intersection between art, technology and digital culture. An educational and immersive journey through augmented reality, metaverse and visual proposals that interweave large-format canvases with animated and immersive art versions. The exhibition has a didactic tour through which the viewer will be able to learn about the tools used in this artistic production, the creative processes, as well as the most avant-garde digital platforms, their uses, challenges and opportunities.
(more…)¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad física:
- Mirarnos a los ojos, conversar cara a cara, tocarnos, abrazarnos…
La realidad virtual:
- Nos sumergimos al 100% en un entorno virtual/artificial.
- Nos presentamos en un mundo paralelo de manera envolvente, 360º.
- Para ello, puede precisar tecnologías y desarrollos costosos, así como el uso de gafas y/o auriculares específicos para su funcionamiento.
La realidad aumentada:
- Recrea escenarios dentro de la realidad física.
- Permite superponer elementos, capas, enlaces, videos, audios en nuestra composición y podemos verlos y sumergirnos en ellos a través de dispositivos móviles.
- La realidad aumentada supone un punto de equilibrio entre el mundo real y el mundo 100% virtual.
- Es una manera de interactuar de forma inmersiva con un entorno físico real.
- Posibilita generar entornos lúdicos e interactivos que ayudan a optimizar el mensaje y a dinamizar los contenidos.
- Potencia el mensaje y sirve como potente herramienta de marketing y comunicación.
NP | La obra digital de Houda Bakkali llega a Barcelona
Houda Bakkali: “El arte debe ser útil y la tecnología debe ayudar a ello”
La artista Houda Bakkali presenta su obra “Mujeres y Arte Digital” en 6 centros cívicos del Ayuntamiento de Barcelona. Las muestras arrancan el 11 enero y se clausurarán el 30 de marzo coincidiendo con el mes Mundial de la Mujer.
(more…)NP | Arte digital en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas
La exposición “Mujeres y arte digital” refleja ese binomio que ha marcado la carrera de la artista. Un homenaje a la fuerza, la belleza y el poder femenino, a través de las herramientas digitales, a través del color, de las flores, de las miradas y de las formas que rinden tributo a una visión optimista y esperanzadora de la vida, todo ello a través de herramientas digitales en combinación con técnica mixta y realidad aumentanda.
(more…)NP | Exposición de realidad aumentada y arte digital en Biarritz
Houda Bakkali ha expuesto en la tercera edición del Salón Internacional de Arte Contemporáneo Artshopping de Biarriz. La exposición se ha celebrado en el emblemático palacio Belleveu durante los días 4, 5 y 6 de junio y ha reunido a más de 50 artistas y galerías internacionales.
(more…)NP | El arte digital llega al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga
La artista visual Houda Bakkali expone su nueva obra «Pecados Capitales» en la sala de exposiciones del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga (Commálaga) del 22 de abril al 17 de mayo.
NP | Realidad Aumentada en las VIII Jornadas de Diseño de ESADAL
La Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio López de Tomelloso (ESADAL) acoge los días 24 y 25 de febrero, las VIII Jornada de Diseño en las cuales se ha contado con la presencia de la artista gráfica Houda Bakkali, quien ha impartido un taller sobre Realidad Aumentada (RA). La obra de Bakkali combina ilustración digital, animación y realidad aumentada, siendo ésta uno de los principales atractivos de su trabajo.
(more…)PR | Houda Bakkali signs Moët & Chandon’s cover for James Magazine
The visual artist Houda Bakkali has signed the new issue of the Italian luxury publication James Magazine. This edition shows one of the most selected champagnes, Moët & Chandon 2013 Grand Vintage.
(more…)El arte digital a través de Houda Bakkali
Houda Bakkali ha creado un estilo propio a través del arte digital. Su obra ha sido reconocida, expuesta y galardonada internacionalmente. Sus trabajos representan temas universales, pero también rescatan historias y valores personales que han quedado plasmados en obras donde la emancipación de la mujer árabe es protagonista absoluta.
(more…)El arte digital, el reto y la creatividad
Hablar de arte digital es hablar de controversia, puesto que son muchos los puristas que no reconocen las creaciones digitales como arte. Pero, ¿hasta qué punto las herramientas de creación pueden condicionar que una obra sea o no considerada arte? ¿Acaso una manifestación artística puede ser subestimada por el simple hecho de haber sido creada mediante un ratón y no con un pincel? Si el arte persigue estimular, alterar, provocar e invadir las emociones, ¿qué importancia real puede tener que la obra se cree sobre un lienzo o a través de una pantalla de ordenador?
Lo cierto, es que me resulta complicado definir el concepto de arte. Sin entrar en academicismos, y apostando más por la visión visceral, el arte se me antoja como el guiño inquietante que agita el alma. Un susurro sugerente que emociona, un grito agónico que repele, consuela, decepciona, excita, equilibra, desequilibra, armoniza, enmaraña, recrea, desdibuja o causa cualquier estado de ánimo ajeno a la apatía y a la indiferencia. El arte no tiene que ser bello ni armónico ni perfecto. El arte tiene que comunicar, divertir, denunciar, tiene que descubrir nuevas dimensiones de la realidad y de los seres que la conforman, tiene que representar lo imaginable y lo inimaginable, los mundos cercanos y los mundos oníricos y desconocidos. El cometido del arte, al fin, debe hacer surgir o resurgir ese algo en nuestro interior. En definitiva, considero que el arte es aquello que provoca un estado de ánimo en nosotros, cualquier estado de ánimo. Es aquello que nos revuelve o nos da serenidad. El arte es como el amor: no se puede describir, sólo se puede experimentar.
Con esta visión, la pregunta que me surge es: ¿qué importan las herramientas para crear la obra si es la obra en sí, su concepto, su corpus, su alma la que define el verdadero sentido del arte?
El arte digital también implica…
A nivel teórico, podemos describir el arte digital como aquél que emplea tecnologías digitales para su producción y distribución. Un arte cuyo procedimiento creativo pasa por la aritmética para la creación estética.
Las diferentes parcelas del arte digital como la ilustración vectorial, la fotografía digital, el diseño gráfico, la animación en 2D y 3D, los modelados 3D…, parten y se basan en la capacidad imaginativa del creador, en su conceptualización, hecho que los convierte en creaciones artísticas indistintamente de los soportes utilizados.
Este proceso artístico digital implica un conocimiento técnico y teórico de herramientas informáticas que tiene como característica principal su constante y vertiginosa actualización. Lo cual supone una ventaja, por las múltiples posibilidades que ofrece al artista, pero también un importante reto que le obliga a un reciclaje constante.
Por otra parte, ese abanico de posibilidades que ofrece la cultura digital, implica que el artista tenga no sólo herramientas de creación, si no también un infinito y cambiante amalgama de canales de promoción, distribución y exhibición de la obra. En este punto, el gran reto no es sólo adaptarse a los continuos cambios, si no adoptar un criterio acertado de selección y elección, que, sin duda, serán claves para crear y consolidar el nombre del artista, dar a conocer su obra entre el público adecuado, introducirla en el mercado correcto y fomentar su revalorización a lo largo del tiempo. Tareas pedagógicas, sin duda, nada fáciles.
La aritmética al servicio del arte
Un binomio cautivador y lleno de posibilidades es el que nos ofrece, por ejemplo, la ilustración vectorial. Una de las manifestaciones más representativas del arte digital. Esta técnica, también ha sido discutida por los círculos más puristas del arte. Pero lejos de ser una mera interpretación plana y efímera de la realidad, la ilustración vectorial es una técnica tan atractiva como adictiva que implica el dominio de conceptos geométricos puestos al servicio del arte. Hablamos de una simbiosis entre la formulación matemática y la creatividad del artista.
La aritmética al servicio del arte, el arte al servicio de la aritmética. Nada parece más cautivador y nada hace pensar que esta fórmula impagable pueda ser efímera, más bien parece ser tan infinita como posibilidades puedan plantear la Matemática y el alma del artista.
El dinamismo del proceso creativo
Como ejemplo de lo expuesto con anterioridad, me gustaría aportar una captura del proceso creativo de la obra “Pop Girl”, un homenaje a una protagonista anónima, al color y a la estética pop. Un proceso creativo que se hace y se deshace apostando por mil posibilidades distintas. Que crece y madura a lo largo del tiempo. Un ejemplo de cómo esa precisión geométrica es la mejor aliada para representar un retrato de colores intensos, de formas sencillas y líneas claras. Busca capturar la esencia secreta del personaje pero que lejos de acabar encorsetado por las dimensiones de un lienzo, de una determinada gama de colores, de espacios y de formas, nace al mundo con la libertad infinita y el dinamismo insustituible que prometen las herramientas digitales.
La aritmética al servicio del arte, el arte al servicio de la aritmética. Efectivamente, un binomio perfecto.