Web3
La era de la revolución…
Hablamos de especulación, esnobismo, vanidad, negocio, política, religión, innovación, denuncia, espectáculo…, ¿por qué participar en los NFTs? ¿Qué ventajas y retos presentan? ¿Qué hay de mito y qué de verdad?
…la era NFT
El acrónimo NFT se refiere a token no fungible y podría resumirse como un certificado de autenticidad digital de un activo digital. A través de un smart contract (contratos inteligente) posibilitados por la tecnología blockchain, los NFTs podrían garantizar la autenticidad de activos digitales, así como certificar su propiedad, exclusividad y asegurar la trazabilidad de la obra. Además, estos contratos posibilitarían adjuntar todo tipo de detalles que podrían garantizar los derechos del autor sobre la obra, así como especificar las características y singularidades de la misma.
Los NFTs buscan autentificar y monetizar el activo digital…
Posibles características
Fiabilidad
Se trataría de activos únicos, activos indivisibles e irrepetibles. Serían activos transferibles.
Autenticidad
Certificarían la autenticidad del activo digital y certificarían que el creador es el autor real y único de la obra.
Réplica
No se podrían replicar. El hecho de que pertenezcan a una cadena de bloques haría más complejo destruir o eliminar la huella digital.
Verificables
Serían verificables. Se podría seguir la trazabilidad de la obra a partir de la cadena de bloques. Esto permitiría verificar la propiedad, la originalidad y conocer el historial en detalle de cada obra.
Destacarían por…
EXCLUSIVIDAD
UTILIDAD
RAREZA
ESCASEZ
Algunos usos
COLECCIÓN
INVERSIÓN
MARKETING/PROGRAMAS DE FIDELIZACIÓN
FINANCIACIÓN
NFTs, ¿para quién?
Si bien el ecosistema de los NFTs podría ser válido para los artistas y creativos digitales y no digitales, de hecho es en el campo del arte donde más han calado. También es cierto que prácticamente todo se puede tokenizar: cine, moda, videojuegos, literatura, fotografía, deporte, arte, música…
Futuro de los NFTs
Los NFTs… ¿hayan llegado para quedarse?. Podrían suponer un aliado perfecto para legitimar y dar valor a las obras y activos virtuales, autentificándolos, dándoles una entidad única y certificando la autoría de su creador y poseedores. Los NFTs permitirían a los artistas, creativos y plataformas que apuesten por ellos, formar parte de una comunidad en la que compartir experiencias, tendencias y crear vínculos con los coleccionistas. Sin embargo, son muchos los retos que aún tiene por delante el ecosistema NFT y muchas las interrogantes.
Como todo proyecto nuevo, necesita tiempo para asentar sus bases y normalizarse dentro de nuestras sociedades. La gran ventaja es que los creativos, y la sociedad en general, podemos (debemos) formar parte de su evolución de una manera participativa, crítica y activa.
NFTs, marcas y comunidades
Las marcas se fijan en los artistas por también por sus comunidades. Creamos y prescribimos la marca. Las comunidades son esenciales en el ecosistema de la Web3 y en la dinámica de los NFTs.
NFTs en el deporte
Si existe un ámbito en el que los NFT están teniendo éxito y, seguramente, perdurarán y adquirirán valor en el tiempo, ese es el deporte. Una de las razones, el carácter coleccionable de estos activos digitales, por otra, la propia idiosincrasia del deporte que mueve masas, capaz de generar comunidades sólidas, seguidores fieles y leales a sus equipos ya sus deportistas favoritos. Uno de los últimos titulares al respecto ha sido el del FC Barcelona, quien ha sacado su primer NFT inspirado en la icónica figura de Cruyff. Por otra parte, en nuestro entorno más cercano, ha sido la figura de Rafa Nadal una de las que más titulares ha suscitado. Pero…, ¿por qué su apuesta por los NFT ha estado rodeado de polémica? ¿Qué valores añadidos ofrece Rafa a sus seguidores a través de los NFT? ¿Qué supone que ahora su academia tenga una versión en el Metaverso? ¿Cómo se está sumando el deporte español a la moda de los NFT? ¿Con qué objetivos se crean estos NFT deportivos? ¿Qué ventajas aportan a sus seguidores y aficionados?
El éxito de los NFTs dependerá de cómo todos nosotros aprovechemos, usemos y gestionemos esta nueva realidad y del valor que sepamos aportarle.