Si hay un elemento que caracteriza al arte digital es su capacidad para romper barreras espaciales, temporales y generacionales. Ese es el concepto que Houda Bakkali traslada en sus nuevas exposiciones en Abu Dhabi y en Nueva Delhi. Dos muestras que acoge la Alianza Francesa y que estarán abiertas al público los próximos tres meses tanto para disfrutar de sus versiones físicas como virtuales, descubriendo sus versiones inmersivas a través de la realidad aumentada.
La muestra en Nueva Delhi estará abierta al público hasta el 31 de agosto y se podrá visitar en la biblioteca de la Alianza Francesa. También contará con obras en realidad aumentada y una galería virtual donde se fusionará creatividad y contenido didáctico sobre arte digital y nuevas tecnologías.
Esta exposición busca ejemplificar el poder del arte digital para romper fronteras y crear sinergias entre diferentes públicos y haciendo que el arte no sólo sea un bien atemporal, sino también universal, cercano y comprensible.

“Es un gran honor para mí compartir mi arte en AF Nueva Delhi, una ciudad llena de amor, calidez y bondad, color y futuro, arte y alma. Adoro la India y adoro a sus gentes. En esta exposición acerco toda la pasión y el ritmo de Africa a la luz y la energía de la India. El público podrá ver desde una de mis mi primeras obras “Africa, las flores de la felicidad”, hasta mi serie “Beautiful African Woman” o el tributo a la belleza y fuerza de mujer árabe que inspira la figura de mi madre, también expongo obras que trasladan al espectador hasta algunas de las ciudades francesas más icónicas a través de la realidad aumentada. Es un gran honor exponer mi arte en la Alianza Francesa, una honorable institución con más de 140 años de legado, la mejor representación de la grandeza de Francia. Toda mi gratitud y cariño al magnífico equipo de AF por su cariño”, comenta Bakkali.
“El arte digital es versatilidad -dice Houda- me permite crear obras para conquistar espacios diferentes, en lugares diferentes, con distintos públicos de distintas sensibilidades. Y además poder hacerlo al mismo tiempo, con las mismas herramientas, creando conceptos que se fusionan o se contraponen o se complementa. Voy cambiando el recorrido de cada muestra, inventando nuevas maneras de sorprender a la gente, creando ritmos distintos para que el público participe de su dinamismo y cada vez que vea una de mis obras descubra un detalle nuevo, así siempre verá una nueva obra en la misma obra de siempre.”
El arte digital, como comenta Bakkali, no es una moda, es una realidad que ha llegado hace décadas para quedarse. Su versatilidad permite crear trabajos multidisciplinares a través de diferentes plataformas que sirven no sólo para entretener, si no también para formar y para informar sobre conceptos tan innovadores y disruptivos como la inteligencia artificial o los entornos virtuales. Por ello, estas muestras se complementan con una parte divulgativa, abierta al público, en la que Bakkali describe algunos de estos conceptos.
“El arte no necesita explicación, te gusta o no te gusta. La tecnología, la técnica, se explican y se aprenden, pero no tienen nada que ver con la creatividad, con el estilo, eso se lleva dentro y es lo único capaz de conectar con el público. Yo hago obras que hacen cosas y hacen que pasen cosas. Por eso, en mis muestras me gusta explicar el arte que creo. También porque mi trabajo habla de futuro. Busco las herramientas que me permitan adaptarlo a lo que está por venir -todo o nada o lo que sea-. Las nuevas tecnologías me permiten lo que el lienzo me limita: cambiar, rehacer, recrear, continuar, empezar de una manera y de otra, añadir y quitar. Eso es el futuro, imprevisible e ilimitado y esa parte me gusta imaginarla y explicarla personalmente, porque nadie mejor que yo conoce mi trabajo.” Dice Bakkali, quien desde hace años firma una obra reconocible, sencilla en las formas, colorista y muy femenina. Una obra que habla de belleza, de optimismo y de alegría con el tributo a la mujer como protagonista absoluta.

“La mujer de mi obra es mi madre. Mi musa. No hay nada más bonito que homenajear a nuestros padres. Su recuerdo me inspira libertad, belleza, serenidad, cariño, entusiasmo, normalizar el mundo, dar la mano, volver a confiar. Mi obra tiene un mensaje, universal y atemporal: el amor por la vida. No hay nada más poderoso.” Comenta la artista.
El mensaje universal que traslada en sus obras ha recorrido todo el mundo, ha sido internacionalmente premiado y ahora aterriza en Abu Dhabi y en Nueva Delhi donde el color de su trabajo y su visión esperanzadora de la vida ya inundan las sedes de las Alianzas Francesas.
“Estas exposiciones suponen la continuación de un ciclo nuevo, con gente nueva y también con los que han estado siempre. Me llenan de ilusión ambas muestras porque están hechas con mucho cariño, con muchísima profesionalidad y con muchas ganas de pasarlo bien. Además de estar en dos ciudades tan diferentes como Abu Dhabi y Nueva Delhi es una maravilla. Dos destino que adoro y en los que mis obras se fusionan, se retroalimentan, me permiten acercarme a nuevas culturas, conocer otras gentes, participar de otros debates, escuchar otras historias, es un gran privilegio, un aprendizaje que abre la mente al mundo, que humaniza y genera ese amor por la vida. Además del honor que supone tener mi obra en una de las instituciones más reconocidas de Francia, con más de 140 años de historia con una apuesta cultura magnífica, inclusiva, verdaderamente diversa y con una calidad incuestionable.” Comenta Houda.
Un trabajo de fondo e insistencia que como indica Bakkali es una de las bases irrenunciables de su trabajo.
“Lo más gratificante para mi es poder conseguir las cosas por méritos propios, eso supone la mejor de todas las motivaciones. A mi me gusta lo que me gusta e insisto hasta conseguirlo. Luego lo puedo cambiar todo, como cambio mi obra. Trabajo mucho para lograr mis metas. Hago cosas diferentes, lo intento, al menos. La ambición es muy importante en la vida e insistir es una de las bases del éxito. Hay que lanzarse a por todo. En todos los contextos, yo me acerco y me presento en todas mis versiones las veces que haga falta. Creo situaciones y obras donde pasan cosas, sin dejar que todas las cosas pasen. Luego lo puedo cambiar todo. La continuidad y el reciclaje son importantes. Al final son maneras de ejercitar la creatividad, la resistencia, el control, la agilidad, el conocimiento, el fair play deportivo…, yo me planteo el mundo como una competición de esgrima entre varios.” Concluye Bakkali
