La Alianza Francesa de Cali acoge el encuentro Tertulias Noche Gli+ch, una iniciativa del “Colectivo Lóbulo Frontal” y la Alianza Francesa de Cali que pone el broche de oro a los eventos culturales y tertulias que promueven ambos organismo en la ciudad colombiana junto a artistas locales e internacionales. El acto ha reunido a los creativos que han formado parte de este proyecto en los últimos dos años. Asimismo, ha contado con actuaciones musicales, proyecciones, debates e intervenciones de diferentes artistas.
“El arte que se ve”
Bakkali presentó “El arte que se ve”, una proyección audiovisual e interactiva que nos invita a conocer la versatilidad del arte a través de sus animaciones y los espacios inmersivos. La realidad aumentada conecta con el espectador a través de una ilusión y una recreación de escenarios multidisciplinares que fusionan la creatividad e información, el arte más dinámico con una visión más conceptual y contemplativa dentro de su propio espacio físico. Un arte que acompaña a la palabra y que invita a la reflexión. También a la diversión y a la imaginación. La tecnología se convierte en una herramienta para conectar con la audiencia e invitarla a formar parte de la escena a través de la cercanía y la diversión.
Bakkali ha creado esta pieza simbólica para el cierre de los ciclos creativos y tertulias de la Alianza Francesa de Cali y el “Colectivo Lóbulo Frontal” el laboratorio de creación artística, artes escénicas y digitales más reconocido de Cali y uno de los máximos representantes de las nuevas tendencias culturales en Colombia. Asimismo, el evento rindió homenaje a los artistas que han participado en los encuentros culturales del “Colectivo Lóbulo Frontal” y la Alianza Francesa de Cali a lo largo de estos dos últimos años, así como a la diversidad cultural, creativa y artística como la mejor forma de unión, de inspiración, de libertad y de respeto entre las sociedades.
“El arte que nos acerca en la distancia es un arte generoso. Un arte en el que compartimos nuestra manera de hacer y de sentir. Nuestra visión de la realidad y nuestra imaginación más allá de cualquier límite. Ese es el poder ilimitado del arte y esa es la generosidad de los anfitriones que hacen posible este encuentro entre el talento y la creatividad venida de todos los lugares. Mi más sincero agradecimiento. La Alianza Francesa de Cali y al Colectivo Lóbulo Frontal por su invitación y por su cariño. Es un honor formar parte de este encuentro.” Comenta Bakkali.
La pieza elegida por Houda Bakkali es la “Dualidad del Arte” una obra que ha expuesto en las Alianzas Francesas de Cali y de Cartagena de Indias en Colombia y en la que a través de un nuevo formato que será recurrente en su nueva serie para 2025, busca simbolizar el poder del arte para unir lo homogéneo y lo heterogéneo, creando un círculo perfecto de color y formas voluptuosas, en un claro homenaje a la belleza y a la figura femenina que se fusiona con la naturaleza a través de la versatilidad de la tecnología más vanguardista, conectando así futuro y legado. Durante la presentación, el público también pudo experimentar con la realidad aumentada inmersiva de la obra de Bakkali.