Para ganar hay que competir. El arte compite constantemente consigo mismo y quiere siempre ser el primero en todo, atemporal, único y diferente. El arte, aunque parezca cercano, es inalcanzable. Aunque parezca sencillo, es incomprensible. Aunque parezca de todos, es sólo de sí mismo. El arte se puede permitir todos los lujos. No se justifica. Se defiende solo. El arte es el estilo. Nuestro estilo nos hace únicos.
Creo obras fieles a mi estilo, reconocibles, también creo obras infinitas hechas de infinitas versiones. Con todos los personajes y con todas sus historias y con todos sus escenarios. En mi obra lo quiero todo porque en mi obra tengo espacio para todo y para todos. El arte digital me permite crearlo todo, las veces que quiera, en el momento quiera y como quiera. Me permite hacer obras que no acaban nunca y que crecen con el tiempo, crecen con todas sus versiones y dando siempre su mejor versión. Obras que compiten consigo mismas para ser las mejores y las primeras en entusiasmar y en hacer felices a quienes las contemplan. Sin tiempo. Sin límites.


El arte que yo creo, a veces existe y otras no existe, pero siempre busca ilusionar y sorprender. Mi obra va a contracorriente, es decir, va en la corriente correcta y está llena de deseo por la vida. Cuando la pienso y la creo, hago que haga cosas y que cuente historias. Que invite a soñar, a escuchar, a entusiasmar. Yo quiero hacer cosas muy diferentes, únicas, aún no inventadas que en algún instante tengan un poder ilimitado para lograrlo todo. Trabajo constantemente en ello, sé que las claves están en mi cabeza y nada me altera ni me distrae. Todo es anecdótico. Y si la gente me pregunta qué soy, siempre respondo que yo no soy. Yo simplemente hago cosas. Yo hago. Y me apasiona todo lo que hago y que la gente lo descubra, lo entienda, lo disfrute, lo quiera y se acuerde de cada detalle. Mi obra siempre está a tiempo de todo. Quiere siempre ser la primera en hacer felices a quienes la contemplan. En ella, sólo cabe la belleza, la alegría, las noches de fiesta y las mañanas de mar. Es incansable porque sabe que no tiene final, que un día será otra obra, se reinventará con otras historias y otras miradas y será capaz de conquistarlo todo nuevamente. Mi arte lo quiere todo, lo abarca todo, es para todos y es para siempre.
Un viaje a través del arte
A lo largo de mi carrera he tenido la suerte de ser la primera artista en desarrollar proyectos pioneros que hoy miran a un futuro imparable, lleno éxitos y -seguro- también de sueños cumplidos. Proyectos que miran al mundo, que son observados por todos y -también- por los mejores. Cada día descubro que existen muchas, -infinitas e inimaginables- maneras de llegar a los destinos que queremos y, además, en buena compañía. Siempre he pensado que hay que presumir de aquello que hemos conseguido con nuestros propios méritos. Yo presumo de ello todos los días y presumo de que, además, mi obra está inspirada en la mujer más poderosa y bella que he conocido: mi madre. No hay nada más bonito que homenajear a una madre, por supuesto, todos los días del tiempo.
En ella se inspira mi trabajo para el primer proyecto artístico Web3 de la icónica revista estadounidense TIME, donde soy la primera artista hispano-marroquí en ser invitada a formar parte del primer grupo de artistas Web3. De la mano de esta centenaria revista expuse en Dreamverse, primera muestra de arte digital del mundo celebrada en Nueva York en noviembre de 2021. Asimismo, en la revista TIME tengo tres obras: la primera se titula “Apasionadamente”, la segunda “La vida es bella” y la tercera “Arte por la paz”. Ese es el sentido de mi trabajo, ese es el arte que represento y ese es el mensaje que me representa.
Arte digital con mucha alma | Agencia EFE
“Beautiful African Woman” de Cannes a Nueva York
En 2018 mi serie de ilustraciones “Beautiful African Woman” ganó el premio Nuevo Talento del Festival Internacional Artistes du Monde de Cannes (Francia), un certamen patrocinado por el Ayuntamiento de la ciudad. La serie “Beautiful African Woman” homenajea la figura de mi madre quien en los 60 y 70 vestía bikinis en las playas de Tánger y eso formaba -y forma- parte de la normalidad. La serie “Beautiful African Woman” ha obtenido prestigiosos premios en Nueva York, Londres y París.
Aeropuertos a través del arte digital
He tenido el honor de exponer, por vez primera en la historia de los aeropuertos internacionales Madrid-Barajas y Málaga-Costa del Sol, una obra basada en 30 lienzos de gran formato, que entretejen técnica mixta, realidad aumentada y espacios didácticos inmersivos y virtuales con la mujer árabe como protagonista absoluta.
VER EXPOSICIONES EN LOS AEROPUERTOS
De Mónaco a Sanremo
En 2020 expuse, por vez primera, un lienzo con realidad aumentada en la primera muestra de arte contemporáneo celebrada tras el confinamiento en Montecarlo, Mónaco. Ese mismo año, expuse el primer lienzo con versión inmersiva en Sanremo, Italia, una obra que fue recibida por el presidente de la comuna de la Liguria Alessandro Il Grande y el alcalde de Sanremo Alberto Biancheri. Poco después, la obra principal de mi serie “Loving Italy” -una serie de 12 lienzos de gran formato inspirados en Italia-, fue recibida por el presidente Alessandro Il Grande en el icónico Casino de la ciudad de Sanremo. Todas estas obras y exposiciones tienen un nexo en común: la mirada femenina, los mensajes esperanzadores y el tributo a la belleza.
Desde Barcelona
Tengo el honor de haber sido la primera artista en crear una intersección entre 6 centros cívicos del Ayuntamiento de Barcelona con una obra que unía 30 lienzos de gran formato de técnica mixta, realidad aumentada, experiencia inmersivas, contenidos audiovisuales y talleres divulgativos, tanto presenciales como a través de plataformas virtuales como el metaverso. Una experiencia magnífica en Barcelona, llena de cariño por parte del público y de las instituciones, en la que puse el foco en el empoderamiento de la mujer árabe y musulmana y que fue recogida por prestigiosos medios de comunicación desde Miami hasta la Malasia, pasando por México, Guatemala o Nueva York, por supuesto, por todos los medios de Barcelona a quien solo os puedo estar agradecida.
Dulcinea a través del arte digital
En 2023, durante el Día Internacional del Libro, tuve el honor de presentar “Dulcinea y Don Quijote en la era digital”, primer proyecto digital que fusiona una visión didáctica y divulgativa con entornos propios de la Web3, espacios inmersivos y multimedia y realidad aumentada sobre la obra literaria más universal y donde la protagonista fue -es- Dulcinea. Una obra que se presentó y expuso en un lugar muy querido para mi La Casa de Castilla La Mancha en Madrid, rodeada de grandes amigos y profesionales -mención especial al presidente de la entidad José Fernando Sánchez Ruiz, excepcional persona y referente indiscutible y reconocido de la cultura manchega- Mi obra “Loving Dulcinea” ha sido una de las máximas protagonistas de mi última exposición en Alliance Française en el marco de su 40 aniversario.

Más allá del arte digital
Desde que inicié mi carrera en 2008, he tenido la gran suerte de exponer en eventos públicos y privados. En lugares pequeños y grandes. Puedo presumir de tener obra repartida por los cinco continentes. Me apasiona saber que el mundo es enorme, tan diverso y tan colorista, con tantas gentes, historias, miradas…, y, cada día, trabajo para conocerlo todo, poder llegar con mi trabajo a todos los rincones del planeta. Lo más emocionante del viaje son todas las personas que he conocido, muchas de ellas hoy sois grandes amigos. Pero, ante todo, me gusta pensar que el viaje no ha hecho más que comenzar. A todos los que habéis abierto vuestros espacios, vuestros medios de comunicación, vuestras casas, vuestras instituciones y vuestro corazón a mi obra MUCHAS GRACIAS. Con vosotros viajo magníficamente bien acompañada. Somos un gran equipo.
En España, he tenido la oportunidad de exponer en Paradores mi serie “Mujeres y Arte Digital”, exposiciones donde por vez primera en esta cadena hotelera el arte ponía el foco en el empoderamiento de la mujer árabe y musulmana y también en la ruptura de los estereotipos sobre el arte digital. He acercado el binomio entre lienzos tradicionales y realidad aumentada a los Paradores de Soria y de Cangas de Onís y también he acercado ese binomio al Colegio de Médicos de Málaga.
VER MÁS | COLEGIO DE MÉDICOS DE MÁLAGA
Divulgación y arte. Arte y divulgación
Pienso que lo que no se ve no existe y lo que no se explica -lo que no se dice con claridad- no se entiende. Por eso he querido sumar siempre a mi obra una parte divulgativa, en la que acercar mi proceso creativo al público y compartir con él mi visión, experiencia y también las herramientas con las que creo esa ilusión imaginaria -pero al mismo tiempo visible- llamada “realidad aumentada”. El arte digital es útil para informar, formar y entretener. Hace que el arte sea más accesible, más sencillo y lo democratiza -aunque sólo parcialmente-. El lienzo estático empieza a tener un valor más allá del arte, gana nuevos usos y una nueva utilidad capaz de crecer y adaptarse a nuevos espacios, historias y actores. De este modo, las nuevas tecnologías ayudan a crear un ecosistema dinámico y creativo enfocado a potenciar una comunicación más eficaz, más divertida y mucho más entusiasta, que contagie alegría y motive a la acción. El arte digital es aritmética y es comunicación. Es experiencia y es continuidad. Es sorpresa y es ilusión. Es poder conquistar el mundo y es imaginar un futuro inimaginable. Eso es lo que comparto -desde hace muchos años-.
Cuestión de arte
Me siento muy orgullosa de haber sido premiada en Nueva York -por compañeros del gremio y en tres ocasiones- en el certamen American Illustration (Nueva York). Reconocimientos por obras que ponen el foco en la mujer. American Illustration elige cada año a los mejores ilustradores del mundo y cuenta con un jurado formado por directores de arte de medios como el TIME, Smithsonian, The New York Times, Vogue, National Geographic, Politico y un largo etc.
Asimismo, la editorial neoyorkina Graphis me ha otorgado 4 premios de plata y varias menciones de honor. Graphis, desde su nacimiento en 1944, es considerado uno de los mayores bastiones del arte y el diseño, que cada año destaca las mejores creatividades del mundo. También he tenido el honor de recibir reconocimientos y premios en Canadá, en Paris y en Londres por obras que enlazan la visión femenina con la pasión por la belleza, la vida y el deseo de un futuro esperanzador.
Creatividad por la salud | Naciones Unidas
En 2020 Naciones Unidas lanzó un certamen para creativos de todo el mundo con el objetivo de concienciar sobre el COVID. Mi obra “Creativity against Covid”, protagonizada por una mujer, fue una de las destacadas entre más de 16.000 obras y creativos participantes. Mi animación fue posteriormente premiada por el prestigioso certamen International Motion Awards en Nueva York y proyectada en la gala anual AI-AP “The Party” entre algunas de las obras audiovisuales de medios de comunicación internacionales de mayor impacto.

Divulgación, arte y salud
Sin duda, el trabajo del que más orgullosa me siento es mi proyecto de Comunicación y Salud. He tenido el gran honor de entrevistar a más de un centenar de médicos y profesionales de la ciencia y la divulgación, también de utilizar el arte y las nuevas tecnologías para informar, fomentar la prevención y ayudar a un diagnóstico precoz. Con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Difusión de la Ciencia y la Cultura y, otros medios amigos, mi proyecto académico y divulgativo se difundió por todo el mundo durante años y aún cuenta con miles de visitas en mi blog, universalizando así el conocimiento médico y científico de una manera abierta y a través de las mejores voces expertas -hoy muchas de ellas sois grandes y muy queridos amigos-. Un proyecto que mereció el reconocimiento WIS – Web de Interés Sanitario- y que fue presentado en el Hospital La Paz de Madrid en el marco de su 50 aniversario durante el Día Mundial de la Salud (2014).
VER CAMPAÑA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA | REALIDAD AUMENTADA
La dualidad del arte, nueva obra para 2024
En 2024 mi nueva obra “La dualidad del Arte” se abre a nuevos espacios, duales -pero alegres- Diferentes -pero complementarios- Exuberantes, en las formas y sencillos en el fondo. La misma imagen, pero diferente, porque mi obra va por libre y es libre. Es esa visión monocromática que se contrapone a todos los colores -incluso los no inventados- que a través de sus diferentes versiones ya están preparados para conquistar el mundo.
Contemplar una obra de arte es un acto efímero, como la propia vida. Por eso me centro mucho, con mucha intensidad, en lo alegre. En toda mi trayectoria -en mi vida en general- mi enfoque favorito es el optimista. El que habla de cosas amables y cuenta historias cercanas. Ése fácil de entender y que nos ayude a acercarnos. Mi musa es mi madre. Una mujer alegre, amable, cercana. Vivió feliz, libre, sin prejuicios que le impidieran conocer todas las cosas, los lugares y las gentes que hay en el mundo. Ese es su legado. Esa es la mujer que me inspira. Esa es mi obra. No hay nada más bonito que homenajear a una madre y hacerlo a través de un deseo de felicidad todos los días de la vida.
La dualidad del arte
En 2024 mi nueva obra “La dualidad del Arte” se abre a nuevos espacios, duales -pero alegres- Diferentes -pero complementarios- Exuberantes, en las formas y sencillos en el fondo. La misma imagen, pero diferente, porque mi obra va por libre y es libre. Es esa visión monocromática que se contrapone a todos los colores -incluso los no inventados- que a través de sus diferentes versiones ya están preparados para conquistar el mundo.
Contemplar una obra de arte es un acto efímero, como la propia vida. Por eso me centro mucho, con mucha intensidad, en lo alegre. En toda mi trayectoria -en mi vida en general- mi enfoque favorito es el optimista. El que habla de cosas amables y cuenta historias cercanas. Ése fácil de entender y que nos ayude a acercarnos. Mi musa es mi madre. Una mujer alegre, amable, cercana. Vivió feliz, libre, sin prejuicios que le impidieran conocer todas las cosas, los lugares y las gentes que hay en el mundo. Ese es su legado. Esa es la mujer que me inspira. Esa es mi obra. No hay nada más bonito que homenajear a una madre y hacerlo a través de un deseo de felicidad todos los días de la vida.

BLUE SEA
a felicidad debe ser un hábito de vida. En esta obra, el deseo de conquistar el mundo y soñar a lo grande queda escondido tras un mar de olas y de colores azules de diferentes intensidades. El miedo paraliza. Invita a la involución, al silencio, a cerrar y empequeñecer. Invita a la nada, a la ausencia del todo. El arte debe transformar el mundo, acercarnos en lo que nos diferencia, tender puentes que ayuden a construir un futuro esperanzador y rete con creatividad y energía lo monocromático convirtiéndolo en una nueva historia capaz de crecer repleta de luz y de color.
COLOR TIME
El arte se defiende solo. Acerca. Une. Crea sin miedos ni prejuicios. En esta obra, la monocromía escondida tras las olas azules se convierte en una explosión de todos los colores. Infinitos. Alegres. Con miradas poderosas. Amables. Entusiastas. Es el tiempo de unir. De la diversidad y de la belleza. Es la ausencia de la nada. Es el orgullo de ese todo, absolutamente todo, conseguido. Son los sueños cumplidos. Juntos. El arte que nos acerca y nos hace libres. Es ese mundo dinámico y cautivador de las mujeres poderosas, las eternas. Las que viven toda la vida, las que saben que nunca se van.